LA VISITA SIN FILTROS

El museo Británico es uno de los lugares más visitados del mundo. Contiene infinidad de obras de arte y por sus salas pasan millones de personas en busca de sus exposiciones. Pero hay historias que no te cuentan en el museo, pero que si puedes es escuchar y ver con la realidad artificial que te trae VICE World News. Con la creatividad de la agencia Dentsu Webchutney / Bengaluru, te enseñarán, sin filtros, muchas de las obras y objetos que hay en el Museo que han sido robados a lo largo de la historia y que no te lo contaron nunca en el museo.

EL ÉXITO DE ASAR A TUS SEGUIDORES

Wendy´s es una famosa cadena de hamburguesa en USA. Sus famosas hamburguesas se tuestan a la parrilla de una manera única. Para conseguir notoriedad, seguidores y likes en las Redes Sociales, hace años crearon el #NationalRoastDay. Ese día cualquiera puede escribirles vía Twitter y le «asan», sacando el lado humorístico y sarcástico tanto de sus seguidores como de cualquier marca que se lo pido. La forma de «asarlos» le ha permitido, gracias a VMLY&R, ganar notoriedad y afinidad de una manera genial y gratuita

ODIAR PARA PROTEGER

Guider Tao promueve una forma de turismo sostenible. Ante el incremento de turistas, de 24 M en 1950 hasta 1500 M actualmente, los lugares se deterioran ante el aumento de consumo no responsable en los lugares visitados. Por eso, bajo el concepto «Odiar para proteger», TBWA París lanza una acción en webs de opinión de lugares de vacaciones, desincentivando a través de opiniones negativas los sitio más visitados y promover así que se visiten sitio que si cuidan el ecosistema.

El ARTE ES PORNOGRAFÍA

Cuando los algorítmos de las redes sociales facebook e instagram censuraron grandes obras de arte de los museos vieneses por considerarlos pornografía, la oficina de turismo de Viena y la agencia Jung von Matt Donau GmbH, decidieron abrir una cuenta en otra red social: OnlyFans, una red social por suscripción en la que se permite contenido pornográfico. El resultado es una gran campaña de PR sin necesidad de gastar dinero y gran afluencia a los museos.

SALVALO MÍRALO

Los deportes femeninos tienen mucha menos visibilidad que los masculinos. Para remediarlo, la agencia GUT de Miami, creo el concepto «sálvalo míralo» para AB InBev /Michalob ULTRA. La idea se basa en que instagram prioriza los mensajes que se salvan tocando el botón correspondiente, que casualmente es muy parecido al logotipo de Michalob. Con apretar ese botón, cuando aparecen mujeres en las competiciones deportivas, al algoritmo lo prioriza y así da más visibilidad a esos contenidos. Con la participación y promoción de la acción de reconocidas deportistas la acción ha sido todo un éxito.

Cambiar de nombre para crecer

Los restaurantes Good Fortune estaban pasándolo mal durante la pandemia. Las entregas de comida a domicilio estaban restringidas y las ventas habían caído mucho. Pero, la agencia Bensimon Byrne tuvo una idea. Cambiar los nombres de sus platos por nombres de suplementos de oficina porque estos, si estaban permitidos entregar en las casas. Así, las hamburguesas se convirtieron en grapadoras de acero básicas, los sándwiches de pollo se convirtieron en pizarras de borrado en seco y muchas más cambios.

Aveces, basta con cambiar de nombre para hacer una gran campaña de publicidad.

Pan contra el cáncer de mama

En el Líbano enseñar el cuerpo de la mujer en las consultas médicas está considerado tabú. Es una de las causas por las que el cáncer de mama es más alto de lo normal. Para prevenir esto ,Lebanese Breast Cancer Foundation / Beirut, AUB Medical Center / Beirut
Slow Food Beirut / Beirut, escogieron a las agencias McCann / Paris, McCann Health / London, McCann Worldgroup Germany / Düsseldorf y FP7 McCann / Dubai y crearon esta campaña. Bajo el concepto «El examen del pan» reconocidas panaderas, influencers y cocineras enseñaban en videos como reconocer una posible anomalía en el pecho de la mujer haciendo un paralelismo con la acción de amasar el pan.

Mejor con Pepsi

La mayoría de las cadenas de Hamburguesas en USA se beben con Coca Cola. Para cambiar esto, Pepsi utilizó el #NationalBurgerDay y situó en las sedes de las tres compañías de comida rápida estos carteles. Fueron hechas por el artist de origami Raya Sader Bujana y el fotógrafo Marçal Vaquer. El trabajo es de la agencia de Alma DDB /Miami.

Cuando tu competidor hace tu publicidad

Heetch es la alternativa más justa a Uber Eats. Como ellos dicen pagan bien a sus trabajadores y sus impuestos se quedan en Francia. Pero no tienen mucho dinero para darse a conocer y luchar frente a un gigante. A la agencia Marcel de París pensó en que fuera Uber Eats quién les diera a conocer ¿Cómo? entregando a restaurantes packagings con su comunicación, para que la comida de estos fuera entregada por Uber. Así conseguían llegar a su publico objetivo y quitar mercado a su competencia.

Las últimas posesiones

Save the children quiere concienciar sobre el drama que supone ser refugiado Sirio y dejar atrás tu país y tus posesiones. A través @VMLY&R Amman y Dubai creo el concepto de «Las últimas posesiones». Son casos reales de niños y personas que dejaron atrás muchas cosas y solo tienen sus últimas posesiones. Se editó un libro con fotos y testimonios de esas últimas posesiones y se realizó una exposición con igualmente casos reales.

Un selfie reversible

@Dove lleva muchos años con el concepto de Belleza Real. Con este paraguas hace una campaña para llamar la atención del daño que hacen a las adolescentes y jóvenes las Apps que retocan imágenes. Las llenan de inseguridades y complejos que no son reales. Para combatirlos, @Dove y Ogilvy Londres muestra en esta campaña gráfica el camino contrario a como funcionan los retoques. De una caras retocadas, pasa a unas sin retocar para ver el efecto de cambio y distorsión que hacen.

Las armas en USA y las cosas inevitables

Cada día mueren 100 personas por disparos de arma en Estados Unidos. Los periódicos reflejan estás noticias de una manera cotidiana. Para mostrar esta triste realidad, AREA 23, AN IPG HEALTH COMPANY / New York creo para su cliente The Columbian Journalism review un nuevo formato. Una noticia sobre muertes de personas dónde se dejaba en blanco para rellenar cada día solo algunas palabras como el número de muertes, dónde ocurrió … Se inserto en los 10 principales periódicos del país, imitando la tipografía y layout de cada uno de ellos. Con el concepto de «Las noticias inevitables», quería dar la voz de alarma sobre la cantidad enorme de asesinatos y muertes en el país.

La clase perdida

Más de 3000 alumnos murieron el año 2020 en USA. Para concienciar de esta cifra brutal Leo Burnett Chicago se invitó al presidente de la Asociación Nacional del Rifle a dar el discurso de graduación de todos esos alumnos. Este es el resultado.

Super.Humano.

Super. Human. Super sonido, Super música, super montaje. Para apoyar a los JJOO Paralímpicos Channel 4 con su agencia inhouse 4creative y la productora Somesuch crean este video. Los atletas Paralímpicos son como cualquier otro con las misma ambición, obsesión y ganas de superarse.