ASÍ APOYA HEINEKEN A LOS BARES EN LA PANDEMIA

Durante la pandemia los bares sufrieron porque tuvieron que cerrar. Eso les privó de toda fuente de ingresos que Heineken palió de alguna manera con una original idea. El presupuesto que la marca dedicaba a su publicidad exterior fue a parar a los mismos bares, en concreto a las persianas de los bares, que al estar cerrados las tenían todos bajadas. Bien por Publicis Italia y por Heineken.

EL CORAJE ES BONITO

Dove es una marca que apuesta por las personas reales. Su posicionamiento «Bellleza Real» hace mucho tiempo que apuesta por las personas sin artificios, tal cual son. Durante la pandemia quiso dar su apoyo a todos los trabajadores y trabajadoras que nos hicieron llevarla de la mejor manera posible con esta campaña que, siguiendo con su posicionamiento, nos recordaba que «Courage is beautiful». Bien por Dove y por la agencia Ogilvy Londres y Toronto.

CAMPEONATO DE PESCA DE PLÁSTICO

La marca de cervezas Corona siempre se ha caracterizado por su lucha contra la contaminación. En ese empeño, convoca un campeonato para retar a los pescadores mexicanos de Sinaola a recoger todo el plástico que puedan de una costa tan contaminada como la de su país. Cada kilo de plástico será pagado al mismo precio que el de pescado. Buen trabajo de la agencia We Believers de Nueva York.

LA MICROPEDIA DE LAS MICROAGRESIONES

Todos los días se producen pequeñas agresiones por razones de raza, orientación sexual o discapacidad, entre muchas otras. Estas microagresiones pasan despercibidas sin evitar el daño que causan. Por eso Black Business and Professional Association de Toronto y la agencia Zulu Alpha Kilo, también de Toronto, lanzan una web llamada Micropedia, dónde todas las personas agredidas por estás expresiones pueden constatarlas y recopiliarlas para que no se vuelvan a repetir.

ELLAS FÚTBOL CLUB.

El FIFA es el juego más famoso de fútbol. Pero en su máximo nivel las mujeres no están representadas. Pony malta, la bebida que da energía, y la agencia Mullen Lowe SSP3 Bogotá creo el club de futbol «Ellas», para que las mujeres cogieran perfiles masculinos y los personalizaran físicamente para tener apariencia masculina y poder hace un equipo de mujeres. Finalmente en el FIFA 22, este equipo fue una realidad.

UN MONOPOLY PARA LAS DESIGUALDADES

Todo el mundo conoce el juego del monopoly, pero no todos saben las desigualdades de genero y de raza que hay en la sociedad. Con la ayuda de este famoso juego podemos demostrar, con datos basados en Big Data, como los colectivos desfavorecidos empiezan sus vida con menos posesiones y desde casillas de salida mucho más atrás que los más desfavorecidos. La agencia Herezie de París y el Observatoire Des Inegalites lanzan esta campaña para que el mundo sea más igualitario.

PIÑATEX

El cuero es una de las industrias más contaminantes del mundo de acuerdo con la ONU. Por otro lado en el cultivo y recolección de piñas las hojas de la planta se dejan aparte y no se reutilizan. Para darles un uso, Dolas, compañía de recolección de piñas, y Ananas Anam, crean PIÑATEX. Una alternativa ecológica y sostenible al cuero. Empresas como Nike, Hugo Boss o H&M ya lo usan para diseñar prendas y combatir la contaminación.

EL PUÑADO MÁS GRANDE DEL MUNDO

Goldfish es un snack que se suele tomar después de haberte echado un puñado de ellos en la mano. Para promocionar este aperitivo y crear engagement la marca y la agencia Saatchi & Saatchi Nueva York contrataron el hombre que tiene la mano más grande del mundo: Boban Marjanović. Jugador de la NBA y con 2,24 m de altura. Se retó en las RRSS a los fans a que consiguieran en un puñado de Goldfish, más snacks que él.

CORREDORES FUERA DE LA LEY

Cuando el ayuntamiento de París decidió limitar la velocidad a 30 Km/h, DISTANCE, tienda de ropa deportiva, vio una oportunidad de promocionarse. Invitó a corredores y reconocidos atletas a correr con sus zapatillas para sobrepasar el límite, que las cámaras les hicieran las fotos y compartir su experiencia en las Redes Sociales.

LA OPORTUNIDAD PERDIDA DE HEINEKEN

Un jugador novato en el Fútbol Americano destaca por su juego en el primer año, pero también por su apellido: Heinicke. Un nombre muy parecido a una famosa marca de cerveza. Extráñamente, Heniken no le contrata para hacer acuerdos de publicidad pese a la similitud de los nombres. Y es Bud Light quien con lo consigue haciendo posible, con la ayuda de la agencia 3PM un nuevo nombre: BudLighticke.

LA VISITA SIN FILTROS

El museo Británico es uno de los lugares más visitados del mundo. Contiene infinidad de obras de arte y por sus salas pasan millones de personas en busca de sus exposiciones. Pero hay historias que no te cuentan en el museo, pero que si puedes es escuchar y ver con la realidad artificial que te trae VICE World News. Con la creatividad de la agencia Dentsu Webchutney / Bengaluru, te enseñarán, sin filtros, muchas de las obras y objetos que hay en el Museo que han sido robados a lo largo de la historia y que no te lo contaron nunca en el museo.

Cambiar de nombre para crecer

Los restaurantes Good Fortune estaban pasándolo mal durante la pandemia. Las entregas de comida a domicilio estaban restringidas y las ventas habían caído mucho. Pero, la agencia Bensimon Byrne tuvo una idea. Cambiar los nombres de sus platos por nombres de suplementos de oficina porque estos, si estaban permitidos entregar en las casas. Así, las hamburguesas se convirtieron en grapadoras de acero básicas, los sándwiches de pollo se convirtieron en pizarras de borrado en seco y muchas más cambios.

Aveces, basta con cambiar de nombre para hacer una gran campaña de publicidad.

Las armas en USA y las cosas inevitables

Cada día mueren 100 personas por disparos de arma en Estados Unidos. Los periódicos reflejan estás noticias de una manera cotidiana. Para mostrar esta triste realidad, AREA 23, AN IPG HEALTH COMPANY / New York creo para su cliente The Columbian Journalism review un nuevo formato. Una noticia sobre muertes de personas dónde se dejaba en blanco para rellenar cada día solo algunas palabras como el número de muertes, dónde ocurrió … Se inserto en los 10 principales periódicos del país, imitando la tipografía y layout de cada uno de ellos. Con el concepto de «Las noticias inevitables», quería dar la voz de alarma sobre la cantidad enorme de asesinatos y muertes en el país.

La valla spoiler – Netflix

Durante lo más duro de la pandemia, muchas personas todavía salían de sus casas y se reunían en grupos, con el riesgo de contagio que eso conllevaba.

Para pararlo, los estudiantes de la Miami Ad School de Berlín realizaron una acción sorprendente. Desvelaron en las vallas y carteles del exterior, metro o autobuses el desenlace de las series más intrigantes que se podían ver en Netflix en ese momento, haciendo spoiler. De tal manera que si salían de casa, encontraban el desenlace final de esa serie que les tenía tan intrigados.

Creatividad en el uso de datos

IDentTV Dublin ayuda mediante los datos a encontrar personas desaparecidas por todo el mundo.

Para demostrarlo Accenture utiliza el reconocimiento facial de los famosos presos que se fugaron de la prisión de Alcatraz hace años y comprobar si son los mismos de una fotografías. El resultado en el video.

La mesa Putin

Está acción quizás no se entienda dentro de unos años por eso quizás hay que ponerla en contexto. Macron va a Rusia para que no haya guerra en Ucrania e intentar convencer a Putin que no la invada. Al francés le piden que se haga un Test para ver si tiene civid, a lo que se niega para que no le cojan el ADN los rusos, o eso se argumentó. El resultado es que la reunión tiene lugar pero en una mesa muy larga para que no haya posibilidad de contagio.

Ante esta situación Ikea hace un visual con la llamada mesa Putin, muy larga y estrecha como la de la reunión de los dos mandatarios. IKEA aprovecha un acontecimiento mundial para por medio del humor y la creatividad sacar notoriedad. Lo que demuestra que de todo se puede sacar una buena publicidad. Hay que estar atentos y curiosos.

Le Monde y el diseño

A veces es no es necesario hacer una campaña de publicidad para una marca para remarcar su apuesta por el diseño y el estilo. Basta con hacer unos pequeños cambios tipográficos en la sede de tu empresa. Bien por el periódico francés.